Ministerio de Energía toma acciones técnicas y responsables para minimizar el impacto de la suspensión de operaciones en los oleoductos

El Gobierno Nacional, a través de EP Petroecuador, garantiza la entrega normal de gasolinas, diésel, jet fuel, fuel oil eléctrico y GLP de uso doméstico.

El Gobierno Nacional, mediante la coordinación interinstitucional, continúa tomando decisiones oportunas y técnicas que permitan reducir el impacto de la erosión ocasionada en el río Piedra Fina, uno de los afluentes del río Quijos, en la provincia de Napo. El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables (MERNNR), mediante Resolución MERNNR-VH-2021-0035-RM de 12 de diciembre de 2021, declaró la Fuerza Mayor para las empresas petroleras que mantienen contratos bajo la modalidad de prestación de servicios en el país.

La decisión se toma debido a que el avance de la erosión en el río Piedra Fina llevó a detener el transporte de petróleo crudo por el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), así como de derivados en el poliducto Shushufindi Quito. La Fuerza Mayor es una cláusula establecida en los contratos petroleros que permite suspender ciertos compromisos cuando se produce una circunstancia imposible de resistir, imprevisible, o que no pueda ser evitada, que ocasione la obstrucción o demora, total o parcial del cumplimiento de las obligaciones entre las partes, como es el caso del fenómeno natural de erosión que pone en riesgo la infraestructura petrolera.
Con esta declaratoria ya se implementan planes de acción y contingencia, para minimizar el impacto de la situación, en toda la cadena de hidrocarburos: exploración, producción, refinación e industrialización, transporte y almacenamiento y comercialización interna y externa de hidrocarburos y sus derivados.

Actualmente se construyen variantes emergentes que permitan retomar el bombeo de crudo. Una vez, la EP Petroecuador como el OCP cuenten con las condiciones técnicas para reiniciar operaciones, deberán notificar al MERNNR y a la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCERNNR).
Al respecto, la EP Petroecuador informó que se implementará el Plan de Contingencia Operativa, mediante el apagado progresivo de pozos. Esto implicará el cierre de campos, de acuerdo a la disponibilidad de almacenamiento en cada uno de ellos y en los tanques de almacenamiento del SOTE y el OCP.

Además, se realizarán las coordinaciones técnicas y logísticas para mantener el abastecimiento de combustibles a escala nacional. Se ratifica que EP Petroecuador cuenta con el stock suficiente de gasolinas, diésel, jet fuel, fuel oil para generación eléctrica y GLP de uso doméstico en todas sus terminales. Los productos derivados de petróleo se comercializan con normalidad a la ciudadanía.

Accesos a enlaces virtuales de minería
Mediante Decreto Ejecutivo No. 1036 de fecha 6 de mayo de 2020, se fusionaron la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos, la Agencia de Regulación y Control Minero y la Agencia de Regulación y Control de Electricidad, en la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables – ARCERNNR.

En consideración de ello, si usted requiere acceso a los siguientes sistemas, favor utilice los enlaces descritos a continuación:

1.- Sistema de Gestión Minera, haga clic aquí

2.- Sistema Migración SGM, haga clic aquí

3.- Sistema Geoportal de Catastro Minero, haga clic aquí

Se comunica que estos sistemas son compatibles únicamente con la versión 95 o anteriores del navegador Mozilla Firefox.
Las últimas versiones de Mozilla Firefox (versión 96), presentan inconvenientes con algunos componentes del Sistema Gestión Minera, como los reportes, por lo que se solicita comprobar la utilización de la versión apropiada.
COORDINACIÓN TÉCNICA DE REGULACIÓN Y CONTROL MINERO – ARCERNNR

Mantenimiento Programado

Se comunica al personal de la Agencia que desde las 08:00 hasta las 17:00 de este sábado 07 de mayo, se dará paso a un mantenimiento preventivo programado a la infraestructura tecnológica del centro de datos del edificio Armenia, por lo que durante este lapso de tiempo y de manera interna y externa a dicho edificio, no estarán disponibles todos los sistemas informáticos del sector de hidrocarburos.

Este mantenimiento es indispensable para garantizar el correcto funcionamiento de los equipos alojados en el centro de datos del edificio Armenia.

Los aplicativos de los sectores minero y eléctrico, correo electrónico y Quipux, funcionarán normalmente.

Agradecemos su comprensión y solicitamos se tomen las medidas del caso.

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN – ARCERNNR


Accesos a enlaces virtuales de minería
Mediante Decreto Ejecutivo No. 1036 de fecha 6 de mayo de 2020, se fusionaron la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos, la Agencia de Regulación y Control Minero y la Agencia de Regulación y Control de Electricidad, en la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables – ARCERNNR.

En consideración de ello, si usted requiere acceso a los siguientes sistemas, favor utilice los enlaces descritos a continuación:

1.- Sistema de Gestión Minera, haga clic aquí

2.- Sistema Migración SGM, haga clic aquí

3.- Sistema Geoportal de Catastro Minero, haga clic aquí

Se comunica que estos sistemas son compatibles únicamente con la versión 95 o anteriores del navegador Mozilla Firefox.
Las últimas versiones de Mozilla Firefox (versión 96), presentan inconvenientes con algunos componentes del Sistema Gestión Minera, como los reportes, por lo que se solicita comprobar la utilización de la versión apropiada.
COORDINACIÓN TÉCNICA DE REGULACIÓN Y CONTROL MINERO – ARCERNNR

Mire el video de la rendición de cuentas de 2019, en el siguiente enlace:
https://youtu.be/RG2RTXxdFSE

https://zoom.us/webinar/register/WN_TRsJ2zjqTe2oeKhSU_5KMQ